lunes, 4 de julio de 2011

SANGRE DE CAMPEON

v  Capítulo 1: "Un Campeón acepta las consecuencias de sus actos"
1. Repaso de Conceptos:v Cada acto realizado es la semilla de un fruto que brotará tarde o temprano.
Si pues, cada acto que realizamos a diario sea buena o malo tiene una consecuencia, que debemos aceptarla sin reproches.
v Al comportarnos con paciencia y bondad, obtenemos amigos y cariño; al actuar con rencor y envidia, ganamos problemas y enemigos.
Está más claro que el agua que si realizamos cosas buenas o malas cada uno tiene una consecuencia; ya es solo depende de cada uno.
v La palabra "amable" significa "fácil de amar". Si desea recibir amor sé amable.
El ser amable es muy bonito porque gracias a ello te ganas el cariño de las personas.
v Los adultos no castigan a los niños cuando cometen errores, solo les enseñan que todos los actos tienen consecuencia.
Es cierto; pero como somos niños en esas veces no lo comprendemos, solo pensamos que son castigos que nos dan los padres.
v Los errores cuestan; al incurrir en alguno, debemos aceptar su resultado y reflexionar mientras pagamos el precio.
Es cierto que los errores se pagan, y aún más que pagamos el precio depende de tan grave que sea; pero también es cierto que de ellas se aprende.
2. Preguntas para Reflexionar:
v ¿Has notado cómo te trata la gente cuándo eres amable y cómo te tratan cuándo eres grosero? ¿Qué te agrada más?
Cuándo soy amable con la gente me tratan de los más maravilloso, depositan esa confianza y seguridad; en otras palabras tratan de contar para lo que sea conmigo; pero en cambio cuando me comporto de una manera grosera son tan indiferentes conmigo o sea tratan de evadirte o simplemente no te dan importancia.
Por eso me agrada ser amable, que grosero, porque simplemente para mí esa es la forma de ganarme amigos, el buen trato, cariño y sobre todo el respeto. Porque hay un dicho que dice "Si quieres que te respeten como tal; pues empieza tu primero con respetarles a ellos"; en otros términos uno mismo se gana el respeto de la otra persona.
v Dar un ejemplo personal de cuando tuviste que sufrir las consecuencias negativas de un error que cometiste.
Bueno me acuerdo cuando tenía más o menos 8 añitos me encantaba jugar el futbol; como ahora, rompí todos los maceteros de mi jardín y por esa razón fue castigado con no ir a entrenar el futbol de mi colegio, por una semana; ya que estaba integrada en la selección, ya que el futbol era mi pasión.
v Plática sobre alguna consecuencia positiva obtenida al hacer las cosas bien.
Fue en cuarto grado de secundaria me acuerdo que eran mis últimos exámenes para pasar de grado; había estudiado lo suficiente; era una semana de exámenes, resulta que aprobé todos los cursos; entonces al ver mi mamá mi libreta de notas, todo azulito, se puso tan feliz que me dio permiso para irme un viernes a una fiesta es que era la quinceañera de mi amiga, sabía cuán importante era estar presente en esa fiesta.
v Escribe una composición o un cuento que se llame "Todos los actos tienen una consecuencia"
TODOS LOS ACTOS TIENEN UNA CONSECUENCIAEste un niñito de 7 añitos que se apodaba el chelo, un día este niñito salió a pescar porque le encantaba mucho hacerlo, el día estaba tan nublado que estaba a punto de llover, él entonces en vez de volver temprano a casa se le ocurrió ir a visitar a una niñita que le gustaba mucho que se llamaba leila. Entonces se pasó conversando hasta las 10 de la noche en su casa; mientras sus papás de chelo estaban muy preocupado ya que no llegaba y ya se hacía muy noche; el siempre acostumbraba llegar a las 6 de la tarde... Debido a eso se le ocurrieron salir a buscarlo y no pudieron encontrarlo; el chelo ya había llegado a casa, al volver sus padres le preguntaron que donde se había metido que por qué no llegaba; él le respondió, le mintió diciendo que se había quedado toda la tarde en casa de su tía julia... Bueno la cosa es que le creyeron ese día, pero al día siguiente hizo lo mismo se fue a la casa de leila y así paso toda la semana lo mismo llegaba tarde; entonces se le ocurre a su mamá ir donde la tía para ver si es cierto; pero resulta que chelo no va a visitarlo ya hace un buen tiempo....entonces amargo su mamá; llegó a casa conversó con su esposo; entonces decidieron un día seguirle sin que chelo se hubiera dado cuenta y con la mano en la masa le vieron entrando a la casa de su vecina la Gladys, después de un rato ellos tocaron la puerta y salió Gladys entonces le dijeron que si hubiera visto a su hijo chelo; ella le dijo que sí que está adentro en su casa. Que siempre viene a jugar con su hijita leila.....
Entonces les hizo pasar vio a su hijo y le llamó amargamente que fuera a la casa para poder hablar; chelo asustado todo...al llegar a casa le pidieron explicación...triste y todo no sabía que decir...Sus padres le castigaron con no salir por una semana que se quedara encerrado en su cuarto y lo peor que jamás volviera hablar con la chica leila....

3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos
6'39"
ü Convirtiendo los segundos a décimos
39/60 = 0.65
ü Dividiendo 1145 palabras del capítulo entre el tiempo
1145/6.39 = 179 palabras por minuto.

Capítulo 2:
"Un campeón nunca desea mal a nadie"1. Repaso de Conceptos:v Jamás desees el mal, pues cada pensamiento es como un bumerán que siempre regresará para golpearte.
Si es cierto; porque sucedieron muchos casos de esos; todo acto con maldad que quieras realizar se volverán hacia ti.
v Los pensamientos negativos se volverán en tu contra.
En lo absoluto, se volverán hacia ti o es más en tu familia que es lo que más adoras.
v El optimismo tiene un poder constructivo. El pesimismo, una fuerza destructiva. Procura ser optimista todos los días: Busca en los problemas el lado positivo y en las personas, sus virtudes más que sus defectos.
Si pues, a donde sea que vas siempre busca el lado positivo de las personas y póntelos a practicarlos.
v Jamás pongas apodos a tus compañeros ni te burles de quienes se equivoquen, con el paso del tiempo, sufrirás las mismas burlas y desprecios que hiciste a otros.
Claro si pones apodos de manera en broma, como jugando sin nada de burlas y todo se aceptaría, pero en caso le haces en un modo de perjudicar o querer hacer sentir mal a la persona estaría cometiendo un grave error y sufrirás lo mismo.
2. Preguntas Para Reflexionar:v ¿En tu salón de clases los compañeros se mofan de quién comete errores? ¿Te ha tocado ser la víctima? ¿Qué has sentido?
Sí, donde vayas no faltan personas que hacen esas cosas, pero creo que ya poco, porque a medida que uno crece ya como que actúa de manera madura; ahora en el colegio es ya otra cosa, eso es costumbre es que actúan sin pensarlo, sin saber que estas lastimando a la otra persona.
La verdad que sí ah, pero fue una sola vez creo, en cambio ya es otra cosa que cuándo metía chacotadas se reían.
Sentí que era mi mayor vergüenza, pensaba que mejor me hubiera callado o que no hubiera hecho nada para así no recibir ninguna burla, también pensaba que era el peor día que me había pasado en ese entonces, o el peor rechazo que había pasado.
v Cuándo te han rechazado ¿Has tenido el deseo de vengarte? ¿Cómo describes ese sentimiento? ¿Crees que es positivo o negativo?
Cómo lo dije antes, cuando era más pequeño y tenía mente de chibolo sí me pasó eso sentí ese deseo de vengarme, pero ahora que me encuentro mayormente maduro no siento eso, simplemente me digo lo que pasó será por algo.
La palabra venganza lo describo como algo malo, que no es bueno practicarlo porque uno mismo se hace el daño al querer lastimarlo a la otra persona. Como un sentimiento rencoroso que carece de cosas buenas, que todo lo que hace esa trampa es para ella misma, porque no te van a salir las cosas como tú la planeas, como dice el texto es como un bumerán que regresa la maldad que sembraste hacia ti mismo.
v ¿Cuál consideras que debe ser tu conducta cuando alguien cercano a ti se equivoca?
Simplemente darle ánimo que si se equivocó será por algo, decirle que nadie en este mundo es perfecto o que vive sin errores. Y que además aconsejarle que de los errores uno aprende, que te sirve como una experiencia en tu vida.
v Piensa en una persona que te desagrade. Escríbela una carta en la que le digas todas las cosas buenas que vez en ella y pídele una disculpa por los desprecios que le has hecho.

DE:SUSAN CUTIPA NATEROS
Para: .............................
Fecha: 04 junio del 2011
Tenga el agrado de dirigirme a Ud. mi querido amigo del colegio, que esta ocasión para decirle unas cuantas bellas palabras de su persona, eres un compañero agradable y muy segura en lo que haces, optimista y perseverante en lo que te propones a conseguir, alegre en clases, que no le preocupa absolutamente nada de lo que pone triste que simplemente siempre levanta la frente, a continuar, que la vida no se ha terminado.
Bueno del corazón amigo te deseo lo mejor y espero que me disculpes por las cosas malas de rechazo sobre mi persona hacia ti, por las riñas que vivimos en el pasado, por las indiferencias que tuvimos, todo eso quedó en el pasado, en el olvido y nunca más volverá a suceder cosas como eso.
Me despido con un fuerte abrazo y te deseo lo mejor de la vida, que sepas sobrellevar. Cualquier tropiezo que se te presenta. Y cuídate muchísimo y también a tus padres que nunca los dejes a un lado, valóralos siempre ya que ellos quieren lo mejor para nosotros. Chao cuídate.
Atentamente

______________________
SUSAN CUTIPA
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura
ü Tiempo en minutos y segundos:
6´40"
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
40/60 = 0.66
ü Dividiendo 1309 palabras del capítulo entre el tiempo:
1309/6.40 = 204 palabras por minuto.

Capítulo 3: "Un campeón valora a sus hermanos"
1. Repaso de Conceptos:
v Los hermanos crecen juntos; tienen la misma sangre, el mismo origen.
Si pues, crecen juntos, llevan la misma sangre, acaso eso no es todo para que te sientas realmente feliz, de agradecer a Dios por darte un hermano con quién compartir, jugar, etc.
v Jamás sientas celos de tu hermano. Ámalo, ayúdalo. Si algún día tienes riqueza y él no, compártesela. Tiéndele la mano.
Entre hermanos se deben ayudar siempre, así tengas tu familia y nunca sientas celos porque no es nada bueno; a lo contrario admíralo y trátalo de igualar, es más superarlo.
v Pocas cosas te pueden causar un daño espiritual más profundo que vivir enemistado con tu hermano.
El vivir enemistado con tu hermano es lo peor que te puede pasar, porque desde la familia debe venir esa comunicación, esos valores que nos educan nuestros padres, para qué tener un hermano con el cual estás peleando todo el tiempo.
v Los hermanos se necesitan mutuamente. Forman parte uno del otro; al pelearse abren heridas que duelen durante toda la vida.
Sí esa heridas son como cicatrices, que son difíciles de borrar y crean un resentimiento profundo en tu corazón; así que ya lo sabes estamos a tiempos para recapacitar si es que estás cometiendo ese error.
v Cuando los hermanos se pelean, dejan entrar a las fuerzas del mal; cuando se ayudan y respetan, Dios se complace y bendice su hogar.
Fuerzas del mal que se apoderan de uno, sin voluntad propia. Y también ahí esta Dios que nunca se olvida de nosotros y hace lo posible para poder vivir bien; así que a Dios le debemos muchísimo.
2. Preguntas Para Reflexionar:
v ¿Conoces hermanos que, al morir sus padres, se pelearon por causa de la herencia?, ¿Qué piensas de eso?
La verdad no conozco ninguno ah, pero sí escuché y vi por la tv. Pero nomás de imaginarlo se ve muy mal, pienso que aquellos hermanos que se pelean por la herencia de sus padres son personas vanidosas, que sólo le interesa las cosas materiales que no piensan que ahora que sus padres se murieron que será de sus vidas. También pienso que las personas que hacen eso no saben sentir, amar o no haber conocido el cariño de sus padres; pero que tarde o temprano se darán cuenta de lo que piensan, sienten y actúan.
v ¿Cómo puedes aplicar en tu vida la historia de los dos hermanos que se tratan de ayudar en secreto?
Bueno la verdad que en este momento no se me ocurre nada, este capítulo me dejó muy impresionado, se me vino muchos recuerdos que viví con mi familia, alegrías, tristezas. Como es momento de reflexión hoy doy gracias a diosito por darme una linda familia y los hermanos que tengo. Pero me recuerda una experiencia que viví con mi hermano el mayor, yo sé que él me quiere muchísimo cualquier cosa haría algo por mí, por no hacerme faltar nada, a pesar que él tiene una familia a la cual mantiene...Yo al comprender ese cariño tan grande que tiene por mí hago lo que sea para agradecerle muchísimo es parecido a este capítulo, a veces cuando veo que él no está dentro a su cuarto, encuentro su pantalón donde la silla y pongo lo poco del dinero que tengo para ayudarle en lo que puedo, porque si le doy así en su presencia, no me lo recibe, dice que me guarde para algo te servirá. La verdad es maravilloso compartir lo que tienen entre sus hermanos.
v ¿Alguna vez has protestado por el lugar que te tocó en la familia (el hijo mayor, el de en medio o el pequeño)? Con una visión positiva, menciona ahora cuáles son las ventajas que tiene esa situación.
Sí, protesté por ser el último de mis hermanos como se menciona que tiene sus ventajas y desventajas. Ventajas:
· Te engríen muchísimo.
· Te desean de lo mejor, si fuera la última de las esperanzas en caso que mis hermanos no pudieron culminar con sus estudios.
· Te protegen, se preocupan mucho por ti, etc.
v Describe a tus hermanos:
MI HERMANA ES Pequeña TIENE 8 Añitos Y ES TRAVIESA
Y YO SOY LA MAYOR
v
Ø Redacta una carta a cada uno de tus hermanos en la que le digas cuánto los amas.
carta1
DE: SUSAN
PARA: PARA TI LINDA HERMANITA
TE ESCRIBO ESTA CARTA PARA DECIRTE  QUE BUENO QUE ESTES AMI LADO AUNQUE TRAVIESA PERO ASIENDOME COMPANIA Y SIGUE EN TUS ESTUDIOS BIEN
 __
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
6´20"
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
20/60 = 0.33
ü Dividiendo 1321 palabras del capítulo entre el tiempo:
1321/6.20 = 213 palabras por minuto.

Capítulo 4: “
Un campeón respeta la intimidad ajena”1. Repaso de Conceptos:
v Nunca te dejes influir por quienes se refieren al cuerpo humano como algo sucio. No veas pornografía, ni hables de la desnudez de otros con morbo.
En ese punto estoy de acuerdo, en este mundo hay muchas personas enfermas que solo ven el cuerpo como si fuera un objeto de atracción, y con fines lucrativos.
v Tú naciste gracias a la unión amorosa de tus padres. Eres producto de la bella intimidad de dos personas que se amaban.
Sí es cierto, felizmente me tocaron buenos padres al que les importa mucho sus hijos con quien comparte mucho amor y cariño.
v Los verdaderos triunfadores respetan su cuerpo y el de los demás. Saben darse su lugar y no permiten que nadie los toque o los obligue a hacer travesuras de tipo sexual.
Hay un derecho que todo el mundo debe respetar lo cual es el derecho a la dignidad de la persona que cada cual nos merecemos y también existe el derecho a la intimidad del cual hay que hacernos respetar.

2. Preguntas para reflexionar:
v ¿Qué son las travesuras de tipo sexual?
Tener sexo, acosos, morbosidades, manoseos y todo eso que se pueden imaginar.
v ¿Qué entiendes respecto a la gente perversa? ¿Cómo la identificas?
Gente malvada que no le interesa el sentimiento de la otra persona, que actúa de una manera cruel, insensata.
Por la manera cómo piensa, siente y actúa.
v ¿Qué harás cuando te veas envuelta en una plática obscena? ¿Por qué?
En una ocasión simplemente no lo tomo importancia, o si no trato de cambiar el tema, o en otras me retiro.
Porque cada uno sabe como se ha educado y la opinión que tiene.
v Haz una composición titulada “La intimidad de las personas”.

LA INTIMIDAD DE LAS PERSONAS

En la intimidad, fulgura pasión y calor
De aquellas que brota del cuerpo humano
En la intimidad, presencia y amor
Que se desliza de la mano.

Una persona es digna y respetosa
Cuida su cuerpo como una amorosa,
Hay peldaños en la vida que nunca faltan
Como también personas que luchan y los botan.

Sólo perversas actúan de ese modo
Ocasionando travesuras sexuales,
Pero que personas transversales
Impidan y hacen de todo.



3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura.
ü Tiempo en minutos y segundos:
5´10”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
10/60 = 0.16
ü Dividiendo 1191 palabras de éste capítulo entre el tiempo:
1191/5.10 = 233 palabras por minuto.

Capítulo 5: “
Un campeón elige bien a sus amigos”1. Repaso de Conceptos:
v Ley del balance: Dos amigos llegan a tener características similares. Ambos cambian poco a poco hasta parecerse el uno al otro.
Esa ley del balance es muy cierta, todas las cosas ocurren de esa manera; aquella persona que tiene buena educación en casa, al juntarse con malos amigos, al poco tiempo se parece a ellos y viceversa. Pero hay veces en que es bueno juntarse con personas de esa calaña, estudiarla como es para hacerla saber sobre mi comportamiento y hacerla entender a que me respete como tal; y en otras hasta hacerle cambiar.
v No hagas amistad con quien no quieras llegar a parecerte. Por tu propia iniciativa, aléjate de quienes no te conviene.
Como lo dije antes hay veces en que debemos apegarnos a ellos; pero por el simple hecho de hacerlas cambiar. Pero si no funciona es mejor alejarnos, dado que uno mismo es dueño de sí mismo y hay que saberlas respetar como tal.
v Si te equivocas en la elección de amigos echarás a perder tu vida.
En la mayoría de los casos es muy cierto; pero quizás una parte nada más. Nunca es tarde para volver a empezar.
v Cultiva sólo buenos amigos. El vicioso, siempre te llevará por mal camino; el tramposo te obligará a mentir; el grosero te enseñará a maldecir y el que habla mal de otros, hablará mal de ti.
Esa frase es muy buena, hace pensar muchas cosas, y así ir por un buen camino.
2. Preguntas para reflexionar:v ¿Alguna vez tus amigos te han metido en problemas?, ¿Cuándo?, ¿Cómo te sentiste?
Sí, varias veces
Uno sería cuando estaba en la primaria y muy mocoso que no me podía defender, pero en cambio la otra fue cuando estaba en segundo de secundaria, en ahí si me supe defender y he sido consciente de reconocer mis actos y los supe enfrentar.
Cuando era pequeño con ganas de llorar, en cambio cuándo ya me encontraba más mayorcito me sentía fastidiado con ganas de golpearlo.
v ¿Te has dado cuenta que cada vez más te pareces más a tu principal amigo o amiga? ¿Te gustaría llegar a ser como él o ella?, ¿En qué aspectos sí y en qué aspectos no?
Sí, será por el tiempo constante que andas junto a él o ella.
No, yo pienso que uno mismo sabe como formar su personalidad y no necesita todavía del otro para lograrlo.
Como ya lo dije que no; claro que a veces hay cosas que tu amigo o amiga realiza una cosa que te agrada, pero eso no necesariamente quiere decir que quieras ser como él o ella.
v ¿Has pensado que quizá tú no seas un buen amigo para otros? ¿Cómo deberías comportarte para serlo?
Sí la verdad que lo pensé mucho.
Yo trato de compórtame de lo mejor con ellos, hacer saberlo de cómo soy. Pero ya hay otras personas que quieren que sea como al él o ella le gusta; eso tampoco es bueno para uno. Entonces hay que saber cómo comportarse con cada uno de las personas, como entenderán no todos somos iguales.
v Haz una composición titulada “La amistad”.

LA AMISTAD
La amistad es de lo más hermoso que puede existir, en esta vida. Uno mismo se sabe ganar amigos. Aquel que quiera vivir siempre sólo o bien es un tonto o es un Dios, El vivir siempre acompañado es algo inminentemente natural que nace en la persona; o sea el hombre ha nacido para hacer sociedad, amigos con alguien con quien compartir.
Un amigo es algo que encuentras en cualquier lugar, pero pesa más que un hermano, primo; dado que el amigo siempre va estar ahí para lo que sea, para lo que quieras contar tus tristezas, alegrías, logros, etc.
Amistad, es una palabra de 7 letras que une, junta, acopla a un millón de personas, a que desaparezca, las peleas, discusiones, enfrentamientos que se pueden ocasionar. La palabra amistad no tiene un límite pero sin un gran deseo de llenar la vida de amor, cariño, afecto, encanto, admiración y más cosas buenas que le den sentido a nuestra vida. ¡QUÉ VIVA LA AMISTAD!
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar el tiempo de la lectura.
ü Tiempo en minutos y segundos:
5’4”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
04/60 = 0.06
ü Dividiendo 1161 palabras de éste capítulo entre el tiempo:
1161/5.4 = 215 palabras por minuto.

Capítulo 6: “
Un campeón alimenta a sus soldados”1. Repaso de Conceptos:
v En tu interior hay fuerzas negativas (monstruos) y fuerzas positivas (soldados defensores). Los monstruos sólo comen ideas y acciones malas; los soldados sólo pensamientos y acciones buenas. Tú das de comer a monstruos y soldados.
Bueno la verdad de esta parte sobre los monstruos y soldados defensores creo que al muchacho Felipe solo le aparecen cuando ve sangre se hace como una pesadilla, pero que no recuerdo a mí habérmelo pasado. Pero sí sé que esta parte nos pone porque nos enseña lo bueno y lo malo que vive en nuestro interior que nosotros estamos siendo dominados por ellos.
v Si piensas y actúas mal, las fuerzas negativas crecen en tu interior. Entonces te invade el coraje, la tristeza, el rencor, el odio y el temor.
Todos los sentimientos negativos siempre están ahí tratando de que tú actúes voluntariamente, haciendo todo la maldad, tratando que reine en tu corazón. Pero siempre lastimando a la otra persona.
v Si tus acciones y pensamientos son buenos, los soldados defensores se fortalecen. Entonces te sientes tranquilo, alegre y confiado.
Todos los sentimientos positivos siempre te llevan hacer las cosas bien, te sentirás mucho, mejor con más ganas de vivir la vida. Obtendrás cualquier cosa que desees.

2. Preguntas para reflexionar:
v ¿Cómo puede un niño alimentar a sus soldados defensores? Dar ejemplos concretos
· Portándome bien.
· Obedeciendo a mis padres.
· Actuando siempre pensando en las consecuencias.
· Practicando todos los valores.
· Diciendo siempre la verdad.
· Compartiendo lo que tengo con mis amigos, etc.
v Recuerda algún día en que alimentaste a los monstruos. ¿Qué hiciste?
· Desobedecí a mis padres.
· Contesté a mis padres.
· Golpeé a mis amigos.
· Envidié a mis hermanos y amigos.
· Me escapé de mi casa.
v Descríbete como persona. Haz un análisis de los sentimientos que te dominan hoy en día. Con base en la descripción anterior, revisa qué tan fuertes están tus seres interiores.
NEGATIVOS POSITIVOS
Paciencia. Empeñoso
Angustia .Tranquilidad
Inseguridad. Deseo
Desidia .Amor
v ¿Qué vas hacer para aniquilar a los monstruos?
Simplemente haciendo bien las cosas, aquellas que no dañan a uno, comportándome de las mil maravillas, en otras palabras practicando todos los sentimientos positivos.

3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura.
ü Tiempo en minutos y segundos:
6´40”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
40/60 = 0.66
ü Dividiendo 1388 palabras de éste capítulo entre el tiempo:
1388/6.40 = 216 palabras por minuto.

CAPÍTULO 7:
“Un Campeón tiene capital de autoestima”1. Repaso de Conceptos:
v Todos tenemos tropiezos. Es normal equivocarse, caerse, perder un concurso, cometer errores, sufrir la burla de la gente nerviosa. Sé menos nervioso y no tomes las cosas tan a pecho.
Yo me identifico con este concepto porque yo en mi vida pasé por muchos tropiezos, obstáculos; pero que gracias a Dios lo supe enfrentar y derrocarlos de mi camino, sí cometí muchos errores, burlas de la gente envidiosa que siempre nunca faltan a dónde vas. Por un momento me sentía derrotado, pero llegue analizar yo en que estoy fallando, así que actué con tranquilidad, serenidad; traté de calmarme y no buscar venganza. Dije que algún día la pagará por sus actos, que Dios se encargará de todo, y así ahora me encuentro mejor, vivo los días como se debe, con una familia tan linda y hermosa.

2. Preguntas Para Reflexionar:
v Revisa tus costumbres en el juego de la autoestima. ¿Eres aprensivo? ¿Apuestas demasiado con frecuencia? ¿Qué vas hacer al respecto?
-A veces, porque dudo de mi conciencia sobre la calidad moral o la obligatoriedad de las cosas.
-Si lo hago, pero mejor dicho un auto apuesto dado que siempre lo hago conmigo mismo.
-Nada, porque lo considero que no es nada malo, sino al contrario, como que te llevar a hacer las cosas de una manera mejor y tratar de cometer menos errores.
v Piensa en todas tus virtudes. ¿Cuáles son las características positivas que te hacen un ser único y especial? Haz una lista.
· Amable
· Sociable
· Carismático
· Respetoso
· Honesto
· Humilde
v ¿Recuerdas Cuándo te han salido bien las cosas? Da ejemplos. Reconoce que eres un niño con gran potencial.
Cuándo actúo de manera tranquila y sobretodo responsable. Ejemplos:
Sería de aquí a 1 año y 4 meses en el día de San Valentín acordamos pasarla bien con mi enamorada, Nos dimos nuestro espacio por la mañana me acuerdo, cada uno con sus amigos, estudiando porque era clases; y por las tardes nos encontramos; salimos a comer, paseamos y por la noche nos fuimos a ver una película al cine, y así fue un día maravillosa la que pasamos juntos.
Hace poco, un paseo a Yaroca; fue algo inesperado; que sucedió de la noche a la mañana, no pensábamos ir, sino que yo me había olvidado mi DNI en ese lugar; ya que un día antes había ido con mis amigos. Entonces le dije a mi primo Yordan para que me acompañase a recogerla, pasamos por mi tío y también se animó a ir; porque él en sí no conocía el lugar; entonces fue una tarde bien bonita, la pasamos tan bien; jugamos contra las personas que se encontraban ahí; ganamos; en conclusión la pasamos genial eh.
v Escribe tu Currículum vitae (una reseña de tu vida, en la que sólo se destaquen tus logros y rasgos especiales).

CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES:
Apellidos Y NOMBRES:SUSAN CUTIPA NATEROS
DNI: : 46862141 Lugar: Tarma
Fecha de nacimiento: 15/01/1994Provincia: Tarma
Dirección: Jr. LIMA
Localidad: LA UNION LETICIA
Teléfono o celular: 954153057

Rasgos especiales:
Cariñoso Humilde
Amable Perseverante
Intrépido Tierno
Sociable Fiel
Empeñoso
Alegre
Logros:


3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
5´40”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
40/60 = 0.6
ü Dividiendo 1283 palabras de este capítulo entre el tiempo:
1283/5.40 = 237 palabras por minuto.

CAPÍTULO 8
: “Un Campeón no se queda postrado”1. Repaso de Conceptos:
v Elimina de tu vocabulario la frase “no puedo”. Cuando estés a punto de decirla, cámbiala por “volveré a intentarlo” o “tengo que lograrlo”.
Si pues yo siempre durante mi vida me recuerdo que decía eso de que “no puedo” como muchos ahora lo dicen, me sentía derrotado ante los tropiezos, mis debilidades, o veces sentía que me ganaba la desidia. Pero luego me dado cuenta que la Perseverancia es un punto muy importante en nuestras vidas; que vale practicarlo siempre, es bueno darse fuerzas y ánimos a uno mismo para poder conseguir lo que queramos.

2. Preguntas Para Reflexionar:
v ¿En qué actividades has desertado?, ¿no crees que, si aún estuvieses realizándolas, ya hubieras progresado mucho?
En actividades educativas se podría decir; en el momento para postular a la UNCP; último rato me desanimé a postular; ya que me encontraba inseguro con mi capacidad de conocimiento para lograrlo.
Yo creo que sí, estoy seguro que ya en este momento me encontraría estudiando, siendo un miembro más de la Universidad del Centro.
v ¿Qué debes hacer cuando tengas tropiezos?
Primeramente tengo que tranquilizarme, analizar en que he fallado; y actuar serenamente en los pasos que voy a seguir.
No debes actuar de forma rápida, dado que puedas cometer cualquier locura.
v ¿Crees que puedes retornar viejos retos y lograr mejores desempeños?
Claro que sí, nunca es tarde para volver intentar y lograr lo que antes no pude; todo esos tropiezos queda como una experiencia marcada en tu vida; que te servirán a cometer menos errores en el futuro.
v Escribe una lista de actividades a las que estas dispuesto a dedicarte con más energía.
· Trabajos de investigación sobre mantenimiento de PC.
· Estudiar con entereza para sacar buenos resultados.
· En el campeonato de interespecialidades dar todo de mí.
· Diseñar Redes conociendo los protocolos, etc.

3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
4´15”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
15/60 = 0.25
ü Dividiendo 932 palabras de este capítulo entre el tiempo:
932/4.15 = 224 palabras por minuto.

CAPÍTULO 9: “
Un Campeón nunca dice mentiras”1. Repaso de Conceptos:
v Es fácil decir mentiras. Muchos lo hacemos pensando que nos evitaremos problemas, pero es exactamente lo contrario.
Si pues, es cierto fácil es mentir; pero luego vienen las consecuencias. Yo también lo hice y a veces lo sigo haciendo, pero creo que evitar un problema en un acto de vida o muerte no sería como algo malo. A veces uno se encuentra entre la espada y la pared que no sabe qué hacer.

2. Preguntas Para Reflexionar:
v ¿Alguna vez has tenido problemas por haber dicho mentiras? Cuenta la anécdota.
Si; casi siempre me ocurrió eso. Para mí siempre las mentiras tarde o temprano saldrán a la luz.
Bueno un día salí de mi casa diciendo que iba a mi entrenamiento de fútbol, ya que me iba a diario porque me encontraba en la selección de mi colegio. Entonces a mi mamá se le ocurrió ir para darme la llave, ya que ella iba ir a la reunión de mi hermano y se iba a demorar. Entonces se llevó la sorpresa de que yo no me encontraba ahí, preguntó al profesor; y le dijo que no yo en ningún momento me aparecido por ahí. Pucha entonces me descubrió pues y me castigó, que ya no tenía salidas por las tardes.
v ¿Qué sentiste cuando te sorprendieron diciendo una mentira?
Vergüenza, roche, arrepentimiento por haberlo hecho.
v ¿Qué piensas de las personas a quienes has sorprendido mintiendo?
- Que lo hacen sin pensar en las consecuencias que vendrán más tarde.
- Que no se dan cuenta que lo único que hacen es ganarse problemas.
- Que lo hacen pensando en su propio beneficio y no en el de los demás.
v ¿En qué casos es preferible callar en vez de mentir o herir a los demás?
Uno sería cuándo te enteras que a esa persona le quedan poco tiempo de vida o que tenga alguna enfermedad incurable.
Otro sería cuando corre la vida de una persona en peligro, por más enamorado que estés de ella, sacrificas mintiendo ese amor que tienes hacia ella negándolo; en otras palabras estás siendo chantajeado por alguien. Aunque dicen algunas personas que no existe justificación para las mentiras.
v ¿Podrías convertirte en una persona que siempre dice la verdad?
Sí; pero es un poco difícil; aunque sea lo menos grave, por algo sin importancia estamos mintiendo.

3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
4´28”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
28/60 = 0.46
ü Dividiendo 1010 palabras de este capítulo entre el tiempo:
1010/4.28 = 235 palabras por minuto.

CAPÍTULO 10:
“Un Campeón no es interesado”1. Repaso de Conceptos:
v Los grandes hombres trabajan, estudian y ayudan a otros sin esperar una recompensa. Si eres desinteresado te convertirás en una persona amada y necesitada por los demás.
Sí pues yo me identifico con esta parte, nunca espero algo a cambio por algún favor que hago, porque sé que el ayudar desinteresadamente no tiene precio y que es un don que Dios nos ha creado para poner en práctica con el prójimo, Y además se siente bonito ayudar a los que necesiten.

2. Preguntas Para Reflexionar:
v ¿Alguna vez has pensado que tus padres deben pagarte por algo que tú hiciste?, ¿Qué piensas de eso ahora?
No, jamás.
Pienso que es lo mejor que hice y que más bien nosotros seamos quién debemos pagarlos a ellos, porque sé que ellos día a día hacen lo que sea para que no nos pueda faltar nada. Pienso que ya hicieron mucho, con traernos a este mundo y que ahora nosotros seamos los que debemos velar y responder por ellas.
v Cuánto dinero crees que deberías dar a tus padres para corresponderles todo lo que han hecho por ti
Ajá, creo que billones, trillones; el precio es ilimitado, todo un país entero. Sólo pienso que deberíamos pagarlos obedeciendo y queriéndolos un montón.
v ¿Has conocido a alguna persona generosa y desinteresada? ¿Qué piensas de ella?
Sí, recontra diría yo.
Qué es una persona a la cual se admira mucho, que vale un Perú, que gente como ella sí triunfa en este mundo.
v Haz una lista de algunas actividades extra que puedes realizar. ¿Qué reacción crees que tendrán los demás cuando sepan que los has hecho sin esperar nada a cambio?
- Construir un proyecto con algunos jóvenes de los diferentes colegios, institutos, universidades, con el fin de ayudar a los jóvenes que hoy en día están tomando por el camino equivocado.
- Me pondría a realizar una pollada para ayudar a todos los niños que ni siquiera prueban un pan al día.
- Iría a los colegios más pobres y regalaría juguetes, útiles escolares, uniformes.
Al principio se sorprenderían por el gesto, Y que poco a poco se darán cuenta de que tipo de persona eres, se dirán el uno al otro que aprendan a ser como tú.

3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
3´0”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
0/60 = 0
ü Dividiendo 963 palabras de este capítulo entre el tiempo:
963/3 = 321 palabras por minuto.

CAPÍTULO 11: “Un Campeón comprende a sus padres”
1. Repaso de Conceptos:
v Cuando llegue el momento en el que debas irte de tu casa, hazlo por la puerta de enfrente, con la bendición de tus papás.
Sí , cuando llegue ese día, cuando estoy totalmente decidido con dejar mi casa para poder iniciar una nueva vida , a lado de mi esposa tengo que hacerlo con la bendición de mis padres quienes me dieron todo el cariño y trato del mundo, claro que es un poco penoso eso, acostumbrado al lado de tus padres. Pero que se puede hacer eso es la ley de la vida la que todos estamos destinados hacerla.

2. Preguntas Para Reflexionar:
v ¿Alguna vez has pensado irte de tu casa? ¿Sabes de alguien que lo haya hecho? ¿Cómo crees que se sentirían tus padres si lo haces?
Sí, fue en dos casos; uno sería cuando me sentía sin fuerzas de vivir, por los problemas familiares que había tenido de chibolo y que yo no los podía aguantar. Otro sería hace 1 año cuando tuve yo un problema personal bien serio del cuál no me gusta hablar.
Sí, fue mi amigo Kevin de la promoción de la primaria, que según tengo entendido se fue por una chica.
Primero apenados por esa decisión, tristes, sorprendidos de cuál fue el motivo de hacer eso. También se sentirían un poco culpables, con saber en qué les hemos fallado. Sobre todo mi mamá sufriría muchísimo y no sabría que hacer sin su hijo.

v ¿Cuáles son los errores que tus papás cometen? ¿Podrías perdonarlos?
-Bueno de mi mamá creo que no encuentro ninguno, porque siempre está ahí dándonos todo lo que necesitamos sobre todo cariño, amor. Pero en cambio de mi papá sus errores están en el cariño y amor de padre, porque no los hace como una mamá si lo hace, para él siempre primero están sus hermanos antes que sus hijos, pareciera que le importamos poco. Claro yo le entiendo que viene a la semana y todo, pero siquiera un domingo debe pasarla con su familia, pero no es así siempre su familia de él está primero y no es justo pues.
-A mi mamá no tengo que perdonar; más bien darles las gracias de todo lo que hace por nosotros. La verdad a mi papá no lo sé, nosotros siempre le pedimos que cambie en ese error; pero parece que eso es imposible de hacerlo.
v ¿Has pensado en las virtudes y características positivas de tus padres?, ¿Te has dado cuenta de que son más grandes y numerosas que tus defectos?
Sí de mi mamá sobre todo, cariñosa, buena, amable, trabajadora, atenta; en una sola palabra es lo máximo en todo el sentido de las palabras. En mi papá encuentro en lo divertido, sobre todo en el deporte.
Sí, los son más grandes, algo inmenso que me gustaría igualarlos.
v Escribe una carta a tu papá y otra a tu mamá. Anota lo que, a veces te incomoda de ellos, pero también diles que los comprendes, pídeles perdón por tus propios errores y hazles saber que reconoces todas sus cualidades.
Carta 1:
De: SUSAN CUTIPA NATER0S
Para: SONIA NATEROS TORREJON
Tengo el agrado de dirigirme a ti mamita linda de mi corazón, para decirte unas cuantas palabras; para mí no hay nada que reclamarte; claro a veces eres un poquita renegona, pero yo te comprendo mamita que lo haces por nuestro bien, nos reclamas en qué nosotros tus hijos estamos fallando. Al contrario te tengo que agradecer por todo lo que día a día haces por nosotros, gracias por estar siempre pendiente de nosotros, gracias por guiarme por un buen camino. Y sé que yo tu hijo cometo muchos errores en ésta vida, perdóname por hacerlo mamá, perdóname por hacerte preocupar, perdóname por haberte hecho derramar lágrimas cuándo era un adolescente que me faltaba comprender muchas cosas. Para mí eres lo mejor, doy gracias a Diosito por haberme dado una mamá comprensible, buena, cariñosa, que es a todo dar. Te prometo mamita que voy a cambiar día a día en los errores que cometo. Te quiero muchísimo mamita la verdad no sabría que hacer sin ti, te adoro mamá y siempre voy a estar velando por ti, a que no te falte nada. Te amo mamá, y voy a pedir a diosito que siempre estés conmigo, sana, con ganas de vivir, de disfrutar tu vida con tus hijos.
Bueno mamita me despido con un fuerte abrazo y un besote enorme, que siempre estés bien, que yo siempre estaré ahí ayudándote y brindándote todo mi amor. Cuídate un montón.
Atentamente
_______________________
SUSAN CUTIPA NATEROS

3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
5´3”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
3/60 = 0.05
ü Dividiendo 1228 palabras de este capítulo entre el tiempo:
1228/5.3 = 231 palabras por minuto.

CAPÍTULO 12:
“Un Campeón se esfuerza por ser feliz”1. Repaso de Conceptos:
v La mejor manera de aprovechar los conocimientos es disfrutando las clases. La mejor forma de madurar en la vida es gozando cada día.
Es bien bonito este consejo, uno acumula conocimiento, cuando disfruta a diario las clases como se deben. Y maduras, aprendes de la vida si la sabes vivir día a día la realidad de nuestras vidas, gózala todo lo que haces a diario.

2. Preguntas Para Reflexionar:
v ¿Eres una persona que se preocupa demasiado? ¿Por qué?
Sí un montón yo diría, creo que ese lo heredé de mi mamá; pero no es bueno porque caes en una enfermedad que es el estrés.
Me preocupo uno porque, quizás quiero que siempre las cosas salgan bien, y otro porque los quiero demasiado.
v ¿Te gusta platicar problemas y asuntos negativos?
No, porque todos esos problemas negativos que me pasó o que me pasa en la vida, me hace mal, me pongo triste, y que pienso que lo mejor es olvidarlo.
v ¿La gente se ríe y se siente relajada cuando está a tu lado? ¿Irradias alegría o amargura?, ¿Por qué?
Yo creo que sí ah, porque yo siempre trato de comportarme de lo mejor con ellos, trato de caerles a todos. Eso es algo que me caracteriza a mí de saberme ganar amigos.
En mayor parte alegría; Y rara veces amargura, es que hay que saber comportarse cómo y con quién.
Alegría como lo dije antes, trato de caerles, y además para qué hacerse líos pues amargándose, si no le caes simplemente decirle en la cara el por qué y ellos ya sabrán decírtelo, y ya depende de ti si cambias o no.
v ¿Podrías esforzarte a partir de hoy por estar siempre contento?
Sí, es lo que más quiero y anhelo en la vida, de decirle adiós a las penas, nostalgias, tristezas, problemas y todo lo que te pone triste.
v Escribe una composición que se titule “Soy feliz”
SOY FELIZ
Cada día que pasa, soy feliz
Cada día que pasa, anhelo volver a verte
Veo tus ojos y vuelvo a recordarte
Un beso tuyo, me pondrá feliz.

Siento tu fragancia y me contento
Veo tu sonrisa y te encuentro,
Cada mañana en ese momento
Recuerdo tu dulzura muy adentro.

Vuelvo a pronunciar tu nombre
Lleno de felicidad mi corazón,
Escucho el sonido de tu timbre,
Y alegra el sentido de mi razón.

Estoy feliz, que volviste
Estoy feliz, que me hablaste
Pero no hay nada más que tu amor
Que me contenta y aleja el temor.

3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
5´5”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
5/60 = 0.083
ü Dividiendo 1290 palabras de este capítulo entre el tiempo:
1290/ 5.5 = 234 palabras por minuto.

DESCRIPCIÓN A UN AMIGO

FÍSICA: Se llama John, es un chico alto, ojos claros color café, cabello negro, tez trigueño, flaco con abdomen plano, calza 41, pesa 66 Kg.
PSICOLÓGICA: Es un chico tranquilo, tímido, alegre, le gusta jugar fútbol, un poco estudioso, en sus horas libre le encanta chatear, escuchar música, de vez en cuando sale con sus amigos como un fin de semana para divertirse.
CAPÍTULO 13:
“Un campeón se define pronto”1. Repaso de Conceptos:
v Sueña grandes logros e imagina cómo lograrlos. ¡Comienza hoy mismo!
Soñar es bueno, sobre todo cosas positivas para el futuro. Uno mismo crea su visión y misión personal. En el caso de visión es soñar despierto, mirarte de aquí a 10 o 15 años, con una esposa, hijos, o tal vez soltero, el lugar dónde estás trabajando. Mientras que en tu misión te preocupas por cómo hacerlo realidad, qué hacer ante todas esa necesidades.
2. Preguntas para Reflexionar:
v Imagina una película del futuro. Tú estás ahí, eres el protagonista. ¿Cómo vistes? ¿Cómo es tu casa, tu coche, tu pareja, tu familia? ¿Eres profesionista?, ¿de qué carrera? ¿Tienes dinero?, ¿Cuándo? ¿Eres famoso?, ¿Por qué motivo?
En esta película uso 2 tipos de ropas, por las mañanas con terno para dirigirme a mi oficina. Y por las tardes usaba una chaqueta de color azul, un pantalón negro, y unas zapatillas. Tengo una casa de lujo, de tres pisos, de color blanco, con techos verdes, unas puertas macizas, acompañado a os costados de jardines con flores hermosas. Incluido una piscina y un yacusi donde poder bañarse. Un 4x4 Chevrolet TrairBlazer, con un amplio equipamiento, motor potente, con unas llantas Michelet Pilot. Color rojo. Tengo una lindísima esposa, buena en todos los sentidos, con una facial impresionante, ojos color café, una tez trigueña, cabello castaño. Talla normal, textura flaca. Con unos 3 hijos lo máximo llamado Alexander, Brenda y Joliet. Yo soy un inversionista de grandes mercados, en las tardes soy un espía que descubre secretos y un código valioso. Soy millonario, tan sólo porque hice bien mi trabajo.
v Escribe detalladamente lo que has imaginado.
Bueno esta historia empieza cuando unos malvados se querían apoderar de todo la ciudad, al colocar un líquido ilegal muy potente que afecte a las personas, entonces mi misión era averiguar su código de información para poder impedir que sucediera la maldad. Uno de los tipos malos era mi compañero de la prepa. El jefe se podría decir, me tenía mucha bronca por cosas del pasado. Esos malvados eran un montón se apoderaron del colegio donde estudiaban mis hijos. Todos quedaron secuestrados por ellos. Así que yo y mi compañero tratamos de hacer lo posible para rescatarlo. Luchamos contra tanta gente mala. Mi esposa se encontraba muy mal por haber sido secuestrado mis hijos, no paraba de llorar. Entonces un día yo y mi amigo salimos del trabajo, nos vestimos de espías y fuimos al lugar dónde se encontraba el código. Mi esposa y mis hijos no sabían que yo era un espía. A mi amigo lo atraparon y también lo secuestraron. Así que ahora me quedé solo, luché mucho hasta poder derrotarlos a todos. Sólo quedaba el malo de mi compañero de la prepa. M amenazó si es que no me entregara mis hijos iban a morir. Entonces no tuve más remedio que entregarme. En esos mis hijos lograron escaparse. Entonces él ya no podía hacer nada, peleamos y lo derroté, y la policía se encargó de todo. Nosotros desciframos el código e impedimos todo.
v Organiza lo que escribiste poniendo metas concretas.
- Luchaba por impedir la maldad.
- Luchaba en hacer las paces con mi amigo que se volvió malo.
- Luchaba por salvar a mis hijos.
- Necesitaba ver a mi esposa feliz por ver de nuevo a sus hijos.
v Traza la “Cadena de objetivos”. Por ejemplo, si tu meta es llegar a ser médico cirujano, la cadena será:
1. Estudiar para el examen de mañana.2. Realizar el trabajo de Biología a fin de mes.3. Ganar cada año los concursos de ciencias.4. Terminar la secundaria y la preparatoria como alumno destacado.5. Concluir la carrera de medicina.6. Hacer tesis profesional.7. Terminar una especialidad médica.
Puedes ser más fácil realizar tus cadenas en forma inversa, es decir empezando en el futuro y terminando en el presente. Recuerda que para lograr grandes cosas debes ir forjando, día a día, los eslabones de tu cadena.
Cadena de Objetivos
“Técnico en Computación e Informático y Diseñador de redes”
1. Estudiar todo lo que se necesita saber en cuánto a computación y redes.
2. Comprar las herramientas que voy a necesitar para mis prácticas.
3. Participar en todas las prácticas posibles que se me presente en computadoras.
4. Terminar mi carrera los tres años.
5. Seguir mi carrera 2 años más en una universidad.
6. Especializarme totalmente en Redes y soporte.
7. Empezar a trabajar como técnico y Diseñador.
8. Crear mi propia empresa sobre software.
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos.
4´45”
ü Convirtiendo los segundos a décimos.
45/60 = 0.75
ü Dividiendo 922 palabras de éste capítulo entre el tiempo.
922/4.45 = 207 palabras por minuto.
Capítulo 14:
“Un campeón observa y analiza”1. Repaso de Conceptos:
v Mira a los ojos y, sin ser miedoso ni exagerado, aprende a identificar las malas intenciones.
Gente como aquellos que con solo la mirada identifican sus malas intenciones de las otras personas, son bien inteligentes, precavidas, piensa en su bienestar. No es por nada, pero vale ser desconfiado un poco, aún con la persona más cercanas. Porque escuchamos casos que nunca pensaríamos que ocurriría. Nadie está libre de nada, sólo Dios sabe lo que va ocurrir en el mañana.
2. Preguntas para Reflexionar:
v ¿Has sido víctima de personas que te dicen mentiras o tratan de convencerte de lo que les conviene? Da ejemplos.
Si como por ejemplo:
Me acuerdo que estaba en la primaria, salía de clases; cuándo me encontraba afuera en la puerta de mi colegio; un adulto extraño me dijo que le había encargado mi padres para recogerme, que hoy no podían venir a recogerme, decía que era amigo de mi padre, yo acepté ir; pero no ce cómo me di cuenta que estaba estacionado una camioneta extraña, y que había otro hombre trayendo a otro niño. Entonces me escapé corriendo media vuelta para mi escuela y no volví a salir después de largo rato. Estaba con mi profesor y le conté todo lo que había sucedido y llamaron a mi casa para venir por mí.

Yo me encontraba en Huancayo, indo para la Biblioteca; a unas cuadras. Un hombre se me acercó primero preguntando que dónde se hacían publicidad para un negocio supuestamente. Yo normal le contesto que es por el parque Infantil. Luego me dijo que necesitaba urgente que alguien de inmediato empiece a trabajar para él. Y me preguntó que si yo trabajaba, le contesté que no y me ofreció chamba pues supuestamente para trabajar en su locutorio. Yo cómo en las tardes solamente iba a estudiar a la biblioteca, acepté dijo que quedaba a su espaldar de esa calle cerca, fuimos y aparecieron tres tipos, me agredieron y me robaron.

v Observa a una persona que acabes de conocer. Mírala a los ojos. Analiza sus gestos y comentarios. Escribe cómo te parece esa persona. Muestra lo que escribiste a alguien que ya la conozca y compara qué tan atinadas fueron tus observaciones.
Bueno ya observé, la miré a los ojos. Analicé sus gestos, su expresión. Me confundí pues yo creí que era una persona a todo dar, quizás a través de la mirada esconde su verdadero rostro, su verdadero forma de ser. Cómo bien dicen las apariencias engañan, y sin concordar con la otra persona, me di cuenta que me equivoqué al verlo como buena persona y que para la próxima vez abre bien los ojos.
v ¿Qué medidas crees que debes tomar para evitar que un individuo mentalmente enfermo trate de abusar de ti?
Una vez ya detectado con la mirada de cómo es; Decirle en la cara la clase de persona que es, que está pensando. Advertirle que conmigo se equivocó al hacer esas barbaridades. Que si pensaba que no me daría cuentas se equivocó. Y lo mejor tratarme de ir y alejarme de él para evitar que sucedan cosas peores.
v Practica mucho la observación y el análisis.
La verdad que un poco; me doy cuenta de que me falta ser más observador; siempre me doy cuenta de las cosas cuando ya es un poco tarde para analizarlo. A veces hago las cosas apuradas sin darme cuenta de las consecuencias.
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos.
4’ 50”
ü Convirtiendo los segundos a décimos.
50/60 = 0.83
ü Dividiendo 1138 palabras de éste capítulo entre el tiempo.
1138/4.50= 252 palabras por minuto.
Capítulo 15: “Un campeón tiene integridad”
1. Repaso de Conceptos:
v El mundo está lleno de gente que presume recompensas no merecidas, títulos robados, dinero ilegal. Todos quieren parecer campeones, pero muy pocos están dispuestos a serlo de verdad.
Si es cierto, la gran mayoría de las personas solo piensan en dinero, hacer una cosa bien para recibir algo material a cambio, y no piensan en hacerlo porque les gusta o porque quieren ser una persona de ejemplo. Sólo hay pocas personas que lo hacen porque les plazca hacerlo; y esas personas son únicas y admirables.
2. Preguntas para Reflexionar:
v ¿Es común la práctica de copiar en exámenes, tareas o trabajos?, ¿qué piensas de eso?
Si la verdad, que se hace costumbre todo eso y pienso que en ese momento no piensas en que copiando te haces daño a ti mismo; sino piensas en lo que, pasará si no lo haces.
Bueno pienso también que está muy mal lo que estamos haciendo copiando del otro para beneficiarnos a uno, que sólo uno mismo se perjudica al hacerlo.
v ¿Alguna vez hiciste trampa y te sorprendieron? Relata la anécdota.
Sí muchas veces, en la escuela.
Uno recuerdo que nos encontrábamos en recreo todos, les dije a mis amigos que me voy al baño, ya que estábamos jugando. Pero me dirigí al salón a ponerles tachuela en la silla. Pero que me encontraron con mamo en la masa, un profesor que entraba al salón, y me dijo para sacar todas las tachuelas de ahí y que iría a la dirección. Lo bueno es que el director era amigo de mi papá y me perdonó, y me advirtió que si lo volvería hacer llamaría a mis padres.
v ¿Alguna vez, pudiendo hacer trampa, te atreviste a ser honesto? Relata la anécdota.
Sí, al principio no lo quería decir que fui yo, todos estábamos en clases, jugando tirándose con papel; y en uno de esos entró el profesor de Psicología y le llegó en la cara. No sabía dónde esconder mi cara. El profesor preguntó quién fue, nadie decía nada, todos calladitos, entonces todos iban pagar pato e iban a desaprobar. Entonces a ver la cara de los otros, me puse de pie y admití mi culpa, y que me perdonara, que no volvería a suceder. Y que al único que debería castigar era a mí y no a mis compañeros; a pesar de que todos jugamos.
v ¿Deseas llegar a ser líder? ¿Cuál es el principio fundamental del liderazgo? ¿Cómo se logra?
Sí lo deseo a ser, aunque implica mucha responsabilidad, lo principal para que seas un líder, tienes que ser perseverante ante todo, no existe obstáculos que te derrote, solo logras luchándolo, eliminando todo tropiezo que se te presente. Se logra cuando tienes en claro lo que te propones, cuando tu FODA lo tengas equilibrado. O sea tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
v Escribe una lista de actos de corrupción y frente a cada uno, anota su consecuencia.
- Malversación……………………………………Pierdes la confianza de los demás al destinar el dinero en otra cosa.
- Nepotismo………………………………………..Pierdes el cargo en la institución donde trabajas para el Estado.
- Peculado………………………………………….Pierdes la confianza de los que te dieron por destinar mal los bienes, y pierdes todo lo que era tuyo.
- Las injusticias………………………………… Se crea las indiferencias en las personas. Una discriminación.
- La Pedofilia………………………………………Violación de menores, y trastornos psicológicos en los niños.
- Abuso Sexual……………………………………Trastornos psicológicos, suicidio en la persona.
- Prostitución…………………………………….Embarazo no deseado, infección de transmisión sexual.
- La clonación……………………………………Incremento de anomalías genéticas.
- El Aborto………………………………………….Esterilidad, pérdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones, muerte.
- El Pandillaje…………………………………….Asesinatos, muerte.
- La Drogadicción………………………………Muerte por sobredosis.

3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos.
4’48”
ü Convirtiendo los segundos a décimos.
48/60 = 0.8
ü Dividiendo 1206 palabras de éste capítulo entre el tiempo.
1206/4.48 = 269 palabras por minuto.
Capítulo
16: “Un campeón está unido a su familia”1. Repaso de Conceptos:
v Un campeón no se separa de sus padres o hermanos al atravesar por momentos difíciles. Al contrario, confía en ellos y busca la unión.
Solamente unidos con la familia, derribamos cualquier problema que tengamos. En los momentos más difíciles de nuestra vida es cuando más debemos recurrir en la familia. Cómo dice el dicho “Uno para todos, y todos para uno”
2. Preguntas para Reflexionar:
v Alguna vez, al pasar por momentos difíciles ¿Has sentido que nadie de tu familia te apoya? ¿Cuándo?
Sí pues, hay momentos que pasamos de lo peor, no están ni siquiera las personas que tanto amas para ayudarte. Sería tal vez cuando mis padres están muy ocupados en lo que hacen, porque solo les importa ellos.
Hay muchas veces que pasé penurias amorosas, pero no sabía a quién recurrir. Gracias a todo eso me dado cuenta de que no siempre los padres, los hermanos, los amigos van a estar ahí ayudándote; va ver varias veces en que uno mismo resuelve sus problemas. Recuerdo que una amiga un día me dijo que vale a veces ser envidioso con los demás, porque si te vas a estar preocupado por el resto, nunca vas a sobresalir adelante, ocúpate netamente por ti.
v ¿Crees que a alguien más en tu casa le haya pasado eso? ¿Y por qué no has estado ahí tú para apoyarlo?
Creo que sí, mi hermano el mayor. Será uno porque en ese momento me encontraba muy pequeño, y otro sería que me encontraba solamente centrado en mis tareas.
v ¿Qué le hace falta a tu familia?
Un poco más de unión, salir entre todos a divertirnos, Más dialogo y confianza, sobre todo con mi papá.
v ¿Podrás ayudar a propiciar la unión familiar? ¿Cómo?
Sí, siempre lo intentado hacer, hablando con mi papá, intentando convencer de que nosotros somos primero en su vida. Pero creo que ese momento comprendió, pero que luego vuelve a ser como antes. Cómo dicen entra por un oído y sale por el otro. Traté de propiciar muchas reuniones para poder encontrarnos. Podré propiciar también haciéndome al mal con solo para reunir a mi papá con mi mamá. Inventaría que se trate algo importante donde deben estar presentes todos pues.
v Escribe una carta al miembro de tu hogar que necesite reflexionar sobre este asunto.

Hola viejito lindo, me dirijo ante ti pues para pedirte un poco más de tu tiempo, que pasaras más con nosotros. Y dejaras un poco de lado a tu familia. Cada domingo que vengas que sea lo mejor. Todos unidos, que salgamos por ahí en familia a divertirnos. Te digo también que un padre no solo demuestra su hijo que lo quiere con hacerle estudiar, dándole dinero, sino también dándole mucho amor y cariño.
Ya pues viejito espero que cambies un poquito en ese error, espero que con estas palabras que te digo no son para que te enojas, ni nada por el estilo, sino tómale como un suplicio que te dice tu hijo diego, sólo pide un poco más de tu cariño y atención. A pesar de todo te quiero muchísimo viejito, no soy quien para juzgarte. Me despido con un fuerte abrazo, cuídate mucho viejito. Te lo dice tu hijo dieguito que te quiere muchísimo.

3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos.
4’56”
ü Convirtiendo los segundos a décimos.
56/60 = 0.93
ü Dividiendo 1092 palabras de éste capítulo entre el tiempo.
1092/4.56 = 239 palabras por minuto.
Capítulo 17:
“Un campeón suele ser deportista”1. Repaso de Conceptos:
v En la juventud se adquieren hábitos que pueden darnos fortaleza física y mental para toda la vida. El deporte es uno de ellos.
Claro que sí, el deporte es bueno para todos, en los niños y jóvenes encuentras diversión, el los adultos es bueno para la estrés. Se podría considerar al deporte como una medicina natural que te ayuda a despejar la mente, a respirar el aire fresco, es bueno para la salud.
2. Preguntas para Reflexionar:
v ¿Has iniciado entrenamientos deportivos? ¿Qué ha pasado después?
Bueno hace años atrás yo me encontraba en constante práctica del futbol en la selección de mi colegio. Entrenada a diario por las tardes de 4 a 7 de la noche. Me encontraba jugando por equipos en vacaciones, iba a todas partes a jugar. Pasó que llegó la hora de postular a una universidad, me dedicaba solamente a estudiar y estudiar; y así fue que me olvidaba de haces deporte, solamente a las quinientas.
v ¿Has participado en competencias?, ¿Has sentido cómo se forja tu carácter en ellas?, ¿Por qué?
Durante que jugaba por mi colegio he participado en muchas campeonatos, donde lograba mi objetivo de salir campeón. Cada partido para mí era un reto. Sí y a medida que pasaba el tiempo me daba cuenta de qué cambiaba en mi aspecto psicológico, mi carácter se formaba más constante, me daba cuenta de qué crecía como persona. Tal vez si estudiando no participaba en ningún deporte sería otra persona. Gracias al deporte perdí la timidez de hablar, llevarme a todo dar con mis amigos, como que te vuelves más sociable. Yo la verdad sin el deporte no podía vivir, sé que es algo sano, saludable, aunque mucho lo ven como pérdida de tiempo.
v ¿Has notado cómo la mayoría de las personas no desean hacer deporte en serio? ¿Por qué pasa eso?
Sí a diario se nota, claro que se dedican hacer otra cosa; pero siempre el deporte va con el estudio y el trabajo. Otros hacen deporte solo cuando no tengan nada que hacer, o sea lo toman al deporte como si no fuera importante. Eso sucede más que nada cuando están bien ocupadísimos, concentrado nada más que el trabajo. Cuando tengan su trabajo en rutuna. Les importa su trabajo y punto. En otras palabras son introvertidas, mentidas en una sola cosa, por eso muchos sufren lo que se llama la “Estrés”.
v ¿Tienes oportunidad de practicar un deporte formal? ¿Lo harás?
Sí claro que sí siempre a cada momento se me presentan oportunidades, pero no hay cuando decidirme. Último me ofrecieron para poder jugar por un equipo en la copa Perú. Me puedo decidir en el momento menos esperado, no pierdo la oportunidad de hacerlo, quizás pronto, el tiempo lo dirá todo.
v Escribe una composición titulada “Mi deporte favorito”.
“Mi deporte Favorito”
Un día cuando era chiquito, postrado en camita, desperté vi volver a mi mamita, tomadas en las manos un balón de  VOLEY  Y me dijo hijo mío este balón es tuyo. Durante que te visto, note que te encanta jugar el VOLEY, que cuando tienes una pelota cerca lo primero que haces, patear; te vuelves loco, y te veo más alegre, con ganas de hacer todo. Así que en este momento te regalo este balón. Úsalo y diviértete mucho.
Desde ese momento no dejaba mi balón, pasaba todo el tiempo, hasta dormía con él, empezaba los entrenamientos, iba a diario, siempre llegaba primero, llevaba con mi balón me ponía a jugar. Llegaba el profesor y empezaba los entrenamientos. Cuando llegaba los momentos de jugar con lo demás equipos. Nos reuníamos en el Estadio para viajar a los diferentes lugares: Acombaba, Palca, La merced, Huancayo, etc. Llegaba el momento del partido, todos entrando persinándose. Todos esos partidos eran como retos; siempre volvíamos alegres porque chapetonábamos. Los partidos de clásicos eran de candela, todos nos hacían barra.
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos.
4’32”
ü Convirtiendo los segundos a décimos.
32/60 = 0.53
ü Dividiendo 1185 palabras de éste capítulo entre el tiempo.
1185/4.32 = 274 palabras por minuto.
Capítulo 18
: “Un campeón sabe pedir ayuda a tiempo”
1. Repaso de Conceptos:
v Los verdaderos campeones hacen su mejor esfuerzo siempre, pero saben pedir ayuda a tiempo y les agrada trabajar en equipo.
Es evidente que cuando uno tiene problemas con algo o alguien es mejor pedir ayuda; pero siempre en cuando nunca sea tarde. El pedir ayuda no es nada malo, hay cosas que en la vida uno solo no puede hacerlo, siempre necesita de alguien. Claro hay personas que tienen miedo pedir ayuda. Pero deben saber que el pedir ayuda no te hace ni más ni menos, solo es un gesto de solidaridad hacia la otra persona.
2. Preguntas para Reflexionar:
v ¿Alguna vez te has metido en problemas por no pedir ayuda?, ¿Cuándo?
Sí, me acuerdo cuando estaba en primero de secundaria. Había recién empezado las clases. Me acuerdo que a mi amigo le golpeaba un chico de otra sección. Y al defenderlo un día; y a mí me agarró de punto. Cada vez me buscaba a la salida. Un día me golpeó de feo con su amigo. Y ya me tenía cansado de que me fastidie. A veces me arrepentía de haberle ayudado a mi amigo. Quise pedir ayuda al auxiliar, pero no lo hacía. Trataba de hablar con ese chico que me fastidiaba para hacer las paces, hasta que un día lo hicimos y desde ese entonces nos volvimos muy buenos amigos.
v ¿Siempre es necesario pedir ayuda?, ¿En qué casos?
Bueno eso depende de cada uno, lo esencial sería cuando te encuentras en asuntos urgentes:
- Cuando necesito pagar una cuenta bancaria.
- En caso que me encuentre al borde de la muerte pedir una donación de órgano.
- Cuando me encuentro en una situación de pobreza extrema.

3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos.
4’15”
ü Convirtiendo los segundos a décimos.
15/60 = 0.25
ü Dividiendo 1084 palabras de éste capítulo entre el tiempo.
1084/4.15 = 261 palabras por minuto.

Capítulo 19
: “Un Campeón busca el equilibrio
1. Repaso de Conceptos:
v En la mayoría de los casos, la palabra equilibrio es clave para lograr el éxito. Si eres demasiado enérgico, puedes llegar al capricho. Si eres muy sumiso puedes llegar a la cobardía.
Lindo lo que nos quiere saber a entender están frase; en la mayoría de los casos las personas buscamos el equilibrio porque de no ser así unos ya estaríamos derrotados.
2. Preguntas para Reflexionar:
v ¿Alguna vez, tratando de ser amigable, llegaste a parecer torpe?
Sí, pero de alguna u otra forma conseguí la amistad y eso es lo único que importa.
v ¿Alguna vez, queriendo ser enérgico, llegaste a ser altanero?
Sí, pero luego me arrepentí; porque pienso de qué me vale ser fuerte, tener voz y voto, para luego votarme, ser orgulloso y que mis amigos se alejen de mí.
v Escribe diez cualidades que deben tener. Anota el extremo, correspondiente a cada uno, qué te harían perder el equilibrio.
Ejemplo:
Debo ser amigable sin llegar a ser ingenuo.
Debo ser atrevido sin llegar a ser imprudente.
1. Debo llegar a ser consejero sin llegar a ser confidente.
2. Debo llegar a ser preferido sin llegar a ser engreído.
3. Debo llegar a ser leal sin llegar a ser adicto.
4. Debo llegar a ser prominente sin llegar a ser abultado.
5. Debo llegar a ser extraordinario sin llegar a ser caprichoso.
6. Debo llegar a ser divertido sin llegar a ser distraído.
7. Debo llegar a ser generoso sin llegar a ser abundante.
8. Debo llegar a ser tranquilo sin llegar a ser manso.
9. Debo llegar a ser calmado sin llegar a ser adusto.
10. Debo llegar a ser tolerante sin llegar a ser tonto.
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
3’37”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
37/60 = 0.61
ü Dividiendo 863 palabras del capítulo entre el tiempo:
863/3.37 = 256 palabras por minuto.

Capítulo 20: “
Un Campeón es capaz de dar su vida por amor”1. Repaso de Conceptos:
v A todos nos corresponde sobresalir en algunas cosas y apoyar a los demás para que sobresalgan en otras. No intentes lucirte siempre. Aprende a dar respaldo para que alguien más triunfe.
Nadie en esta vida es un tonto, ni mucho menos un fracasado, todos a veces sobresalimos en algo, todos tenemos esa capacidad de ser buenos. Y lo más bonito que existe a nuestro entorno es ayudar a los demás.
2. Preguntas para Reflexionar:
v ¿Alguna vez has sentido envidia o coraje cuando alguien sobresale?
Para qué negarlo, pero era cuando era pequeño; a veces una persona cuando alguna cosa no le sale como quiera que debería de salir, y a otro sí; ahí es cuando una persona pierde el control y le da por sentir envidia de los que sobresale. Pero ese sentimiento es muy malo, nosotros ante cualquier cosa debemos actuar con mucha humildad.
v ¿Te cuesta trabajo apoyar a otros para que triunfen? ¿Por qué?
No, yo pienso que uno mismo logra sus éxitos cuando se propone de a de veras de hacerlo, y con mucho esfuerzo, así que no hay porqué sentir envidia de la otra persona. Y no me cuesta trabajo apoyar a los demás a que triunfen, al contrario me encanta ayudarlos a conseguir lo que se proponen.
v ¿Podrás hacer un ejercicio de humildad? De vez en cuando trata de lucirte menos y ayudar a alguien a lucirse.
Por supuesto que sí, a mí no me gusta lucirme y mucho menos botarme cuando alguna cosa lo hago bien, sino que demuestro mi humildad, y brindo mi ayuda a los demás para que ellas si puedan hacerlo.

v Escribe una carta dando ánimo a una persona a quién desees apoyar para que triunfe.


Hola Kevin, te escribo esta misiva para decirte que para mí en la primaria eras un excelente amigo, mi pataza, pasó los años crecimos ambos. No sé qué sería de tu vida; no sé qué pasó exactamente en esos años; pero sea lo que sea, te digo que seas una buena persona, me enteré que estás indo por un mal camino. Me enteré que te fuiste de tu casa por una chica por culpa supuestamente de tus padres; pero déjame decirte que te equivocas a creer que tus padres tienen la culpa, una madre, un padre quieren siempre lo mejor para nosotros sus hijos, dígame como se siente tu madre por esa decisión que tuviste, yo sé que cada día está sufriendo muchísimo. Eso es más triste en esta vida hacerle derramar una lágrima a nuestra madre por nuestra culpa. Yo sé que siendo adolescentes a veces lo tomamos las cosas a las ligeras y hacemos cosas que luego más tarde nos arrepentimos. Sé que todos tenemos el derecho de buscar una chica a nuestro lado, pero también sé que para mantener hay que trabajar duro; ahora las cosas no son fáciles como parece. Quiero decirte que donde estés piensa un poquito de lo que estás haciendo, piensa que tienes una familia que está sufriendo por ti, que te quieren muchísimo, así como tus amigos.
Bueno me despido con un fuerte abrazo, cuídate Kevin donde estés, sabes que puedes confiar para lo que sea conmigo, Siempre valora a tus padres y no hagas sufrir. Y consigue lo que quieres con mucho esfuerzo, mucha suerte.
Atentamente
‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑‑
SUSAN
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
5’2”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
2/60 = 0.03
ü Dividiendo 1178 palabras del capítulo entre el tiempo:
1178/5.2 = 226 palabras por minuto.

Capítulo 21
: “Un Campeón reconoce que sus poderes provienen de Dios”1. Repaso de Conceptos:
v En realidad, los poderes que tienen son gracias a la sangre que el Creador a dado para regalarte más difíciles, pero si te alejas de la Fuente de Amor, caerás.
Hay una cosa que es cierto que Jesusito ha dado la vida por todos nosotros, y eso lo sabemos todos, pero que hacemos en vez de agradecerle, practicamos los valores negativos, contestamos a nuestros padres, desobedecemos, hay asesinatos, corrupción; la verdad que no nos damos cuenta de que estamos haciendo, pareciera que no creemos en él; lo que hizo nuestro creador por nosotros es grande; así que le debemos muchísimo.
2. Preguntas para Reflexionar:
v ¿Te gustaría tener siempre la tranquilidad de saberte protegido y fortalecido por el Creador? Entonces habla con El y pregúntale lo que espera de ti. Guarda silencio y trata de escuchar su respuesta en su corazón.
Sí, me encantaría vivir llena de felicidad al saber que tenemos a alguien muy especial que nos proteja y cuida de las maldades. A alguien quien nos guía por los buenos caminos para conseguir lo que nos proponemos.
v Haz una lista exhaustiva de las cosas buenas que hay en tu vida. Piensa que todo cuanto posees es un regalo de Dios. No lo tienes porque te lo merezcas sino porque Él desea verte feliz. Dale las gracias y nunca seas soberbio.
1. Buenos padres a quien los quiero y admiro mucho.
2. Unos hermanos espectaculares, más que hermanos; unos amigos.
3. Unos tíos fabulosos.
4. Una hermosa casita.
5. Unos amigos a todo dar en quien confiar.
6. Una laptop.
7. Una guitarra.
8. Unas preciosas mascotas.
9. Una linda educación.
10. Una linda carrera que voy aprendiendo muchísimo.
v Trata de reunirte con personas que amen a Dios y ora a diario.
Hay muchas personas que el ir a misa, escuchar la palabra de Dios es una obligación, pérdida de tiempo; pero están muy equivocados. Es lindo escuchar la palabra de Dios; sí para otros es difícil ir a misa a rezar; pues para que estés cerca de Dios no es necesario ir a misa todavía, sino que en casita todas las noches debemos rezar, agradecer por todo lo que pasamos durante el día, y en las mañanas al despertar orar por darnos un día más de vida. No solamente cuando un familiar se encuentra a punto de morir, o al pasarte una desgracia recién recordarte en nuestro señor. El señor a cada instante está presente en nosotros, de cualquier forma busca la forma de que vivamos en armonía.
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
6’10”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
10/60 = 0.16
ü Dividiendo 1450 palabras del capítulo entre el tiempo:
1450/6.10 = 237 palabras por minuto.

Capítulo 22
: “Un Campeón está en el equipo correcto”
1. Repaso de Conceptos:
v Existen DOS grupos que siempre se pelean entre sí: El de los seres bondadosos y el de los malvados. No te equivoques de equipo. Jamás juegues para ambos bandos.
Siempre a dónde valles existe el bien y el mal, así que no te sorprendas. Tú solamente haga lo posible por ser el bueno; sé que el mal siempre va querer que no sobresalgas, va estar ahí como una barrera que no te deje avanzar. Pero también va estar el bien tratando de derrocar esos límites de la maldad; así que lucha siempre por ser el bueno.

2. Preguntas para Reflexionar:
v ¿Has visto alguna película en la que ganan los malvados?
Sí, la primera vez que vi eso me sorprendí muchísimo, pensé que siempre ganaban los buenos, pero me equivoqué. Uno si no se siente seguro de sí mismo pierde siempre; así que para que triunfes en esta vida tienes que estar seguro de ti. Pero luego me pongo a para qué me sorprendo sí en nuestras vidas casi siempre sucede eso.
v ¿Los malvados ganan siempre en la realidad?
En la mayoría de los casos sí; siempre se salen con la suya, y eso es injusto. Uno que tanto siempre quiere ser bueno la recompensa llega tarde.
v ¿Has visto como ahora casi todos juegan en los dos equipos, es decir, son a veces buenos y a veces malos? ¿Qué piensas de eso?
Sí ahora se ven mucho esas cosas, actúan el papel de ser buenos y en otras de ser malo; por eso siempre vale desconfiar de todo, ya no vale de confiarse en su propia sombra. Pero eso que hacen está muy mal, no se dan cuenta de lo único que hacen es hacer daño a la otra persona; pero que también así mismos.
v ¿Si eliges el equipo de los tibios, cuáles serán las consecuencias?
Crear confusión en las demás personas; unos pensarán que eres bueno; pero que otros se sorprenderán al ver que no. Te verán de mal, pensarán que eres un mentiroso y desconfiaran de ti. Harás daños a las demás personas. Pero si te pones a pensar te haces daño así mismo.
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
5’56”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
56/60 = 0.93
ü Dividiendo 1152 palabras del capítulo entre el tiempo.
1152/5.56 = 207 palabras por minuto.

Capítulo 23
: “Un Campeón es siempre niño en su corazón”1. Repaso de Conceptos:
v Nunca dejes de creer. Vive con alegría, usa mucho tu imaginación y sobre todo, lucha cada día por un ideal.
Soñar es bonito; nunca dejes de ver las cosas de un modo en que se puede todo, absolutamente todo, que nada es imposible; que de alguna forma se hace realidad. Siempre imagina que te vez en lo alto; que lo conseguiste lo que te proponías, imaginas cosas positivas, jamás dejes de verte triunfando. Y todas esas cosas con esfuerzo y perseverancia lo conseguirás.

2. Preguntas para Reflexionar:
v ¿Conoces algún adulto, que sea niño en su corazón? ¿Cómo se comporta?
Sí, y es mi tío; su corazón todavía vive en la niñez.
Vive su niñez como cualquier niño, hace las cosas lo que mi abuelita dice, llena de alegría su familia, ve la vida como si todo fuera alegría, que para él no existe preocupaciones y problemas, juega con mis primitos como si fuera de sus edad.
v ¿Te das cuenta de que quién tiene el corazón de niño sonríe, es optimista y se divierte siempre? ¿Puedes intentar ser así?
Sí, los niños son la alegría de la casa, son las personas que hacen olvidar los problemas que estas teniendo. Sí me encantaría volver ser niño, si mas pudiera, retrocediera el tiempo.
v Los niños de corazón usan mucho su imaginación y luchan por sus ideales. Escribe un cuento original sobre alguien que lucha por sus ideales. Usa tu imaginación.

SEBASTIÁN LUCHANDO POR SU IDEAL

Este era un niño llamado Sebastián, que toda su vida en la escuela, era un niñito muy aplicado, hacía todas sus tareas, todos sus amigos juegan en su salón, hacen mucha travesura, pero las mamás de sus compañeros se sorprendían mucho y se encariñaban al ver a Sebastián un niñito muy tranquilo y educado. Les decía a sus hijos que debieran de ser como Sebastián, una dulzura de hijo.
A Sebastián le gustaba muchísimo participar en los deportes, sobre todo el fútbol, en sus campeonato de intersecciones demostraba a todos de cómo se juega el futbol. Para él todo lo tomaba como un reto, miraba que otro jugaba bien el futbol, y se alegraba y trataba de ser superior a ellos. Él nunca descuidaba el estudio siempre cumplía con todo para ir a jugarse todas las tardes su futbol.
Sebastián creció, entró a la secundaria, siempre sobresalía en todo, luchaba por ser el mejor; en el estudio, en el deporte, en actuaciones, danzas. Siempre le gustaba participar en todos, era un jovencito muy extrovertido que miraba siempre adelante positivamente de que todo se puede. Las enamoradas que tuvo lo querían muchísimo, no por ser guapo y todo; sino que también tenía un sentido de humor que alegraba muchos corazones, por ser un joven que le interesa mucho la vida de las demás persona, que siempre quiere lo mejor para todos, y que no le gustaba ver triste a una persona. Llega el día en que termina el colegio, comprendió que su vida cambiaba, ya se encontraba madura; le tocó postular a la universidad; siempre miraba positivamente, Sebastián la primera vez que postuló sacó bajísimo se sorprendió que le faltaba muchísimo por aprender, se puso las pilas, estudiaba más. Le gustaba juntarse con personas que estudian mucho, le tocó nuevamente postular; pero tampoco ingresó; esa vez sintió el mundo se callera encima, que la vida le ha fallado, que ya no tiene sentido. Pero siempre no faltan personas que te quieren y evitan que te lastimes y cometas lo peor. Siguió intentando; se daba cuenta de que su padre ya no le quiere apoyar, porque fracasó dos veces; pero también se da cuenta que cada vez que daba un examen sacaba un buen resultado; que ya estaba tan cerca. Pero que en esta vez que no ingresó, por su propia cuenta se dio cuenta de que ya no podía. Así que se dio por vencido y decidió postular a un instituto. Y ahora Sebastián se da cuenta de que tal vez su suerte y su éxito se encuentra ahí, que las cosas suceden por algo y que ahora lucha por conseguirlo.
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
3’54”
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
54/60 = 0.9
ü Dividiendo 902 palabras del capítulo entre el tiempo:
902/3.54 = 254 palabras por minuto.

Capítulo 24
: “Un Campeón pone manos a la obra”
1. Repaso de Conceptos:
v No basta con desear algo, hay que poner manos a la obra y luchar hasta conseguirlo.
Si estoy de acuerdo, una persona si quiere sobresalir en esta vida no solamente lo consigue con desearla, sino que tiene que lucharla y dar todo de ella.
2. Preguntas para Reflexionar:
v Haz una lista y un resumen de las 24 directrices para ser un campeón.
Lo que se necesita para ser campeón:
1. Aceptar las consecuencias de nuestros actos.
2. No desear el mal a nadie.
3. Valorar a nuestros hermanos.
4. Respetar la intimidad ajena.
5. Elegir bien a nuestros amigos.
6. Alimentar a nuestros soldados.
7. Tener capital de autoestima.
8. No quedarse postrado.
9. No ser mentirosos.
10. No ser interesado.
11. Comprender a nuestros padres.
12. Esforzarnos por ser feliz.
13. Definirnos pronto.
14. Ser observador y analista.
15. Tener integridad.
16. Estar unido a nuestra familia.
17. Ser deportista.
18. Saber pedir ayuda cuando lo necesitamos.
19. Buscar el equilibrio.
20.Dar la vida por amor.
21. Reconocer que los poderes provienen de Dios.
22. Estar en el equipo correcto.
23. Ser niño en nuestro corazón.
24. Poner las manos a la obra.
Resumen de la obra:
Trata de un niño llamado Felipe que no confía en el mismo, que su envidia por su hermano lo lleva a ser cosas malas. De casualidad empuja a su hermano del trampolín y se accidenta, pero resultó que nos es nada grave, por culpa de esos vive un tiempo llena de arrepentimiento y es castigado por su padre para que pintara la fachada de su casa. Su hermano Ricky le ayudaba con pintar sin que él se diera cuenta; ya que un día encontró Felipe subido en el techo a su hermanito; y lo primero que hizo fue acusar con su madre, en vez de ayudarlo a bajar. Ricky se cae y se accidenta, atemorizado Felipe al ver desmayado y llena de sangre a su hermano. La madre lo llevo al hospital a su hijo Ricky. Había una cosa especial en Felipe que a través de la sangre miraba el sentimiento en el interior de las personas. Él supo el motivo de Ricky de haber subido al techo; y entró en reflexión y comprendió que lo único que Ricky hacía era ayudarlo; entonces sintió culpa y remordimiento. Entonces llama al hospital para saber cómo se encuentra su hermano; su madre le comenta sobre la salud de su hermano. Al día siguiente un amigo del llamado Labelo y un amigo más le van a buscar para salir a dar unas vueltas en su motocicleta, fueron a un club deportivo donde miraban chicas desnudas, pero fueron descubiertos y encuestados por el administrador. Felipe se quedaría tenía que firmar unos papeles por los daños ocasionado en los tubos; aprendió de que debe respetar la intimidad ajena y le dieron un consejo de que supiera escoger sus amistades. Llego a casa y nuevamente le llamó Lovelo para invitarle a una fiesta y aceptó; pareciera que los consejos del administrador no le interesaron para nada. Llegó a la fiesta le dieron la bienvenida; se ganó una sorpresa y fue atacado por un perro. LobeLO se disculpó con él y le hicieron tomar duro hasta que se emborrachara y la llevaron a su casa. Su padre se llevó la sorpresa al verlo borracho, inmediatamente llamó la atención a Carmel la empleada. Su padre le hizo comprender lo que estaba fallando y que estaba indo por un mal camino contándole lo que vivió él cuando era un niño. De cómo dé lugar le trató de subir la autoestima porque Felipe lo tenía destrozado. Luego fueron a casa de Lobelo para llamarle la atención por lo que le hizo Lobelo con ese perro. Salió su padre el señor Izquierdo, y buscó la cartilla de vacunación del perro para saber si no tuviera rabia. El señor Izquierdo castigó a su hijo Lobelo, le quitó la moto. Dado eso cuando Felipe fue a la escuela a recoger los horario de clase que iba a empezar el día Lunes. Lobelo y su amigo le hicieron la vida imposible y le encerraron en el sótano. Felipe pedía ayuda, nadie le respondía, se hizo de noche, de tanto gritar; se apareció una chica llamada Ivi que le ayudó a salir de ese lugar, Felipe a esa mujer lo confunde con la sobrina del conserje de la escuela. Ella le regala una cajita llena de sobrecitos escritos con palabras hermosas que le ayudan a uno que hacer. Al día siguiente por la mañana vuelve a su casa y no había nadie. La madre llega todo preocupada y empezó a buscar un papel, deja desordenada la casa y encarga a su hijo a que ordenara, y realizara unas labores de casa; él acepta siempre en cuando la madre le pagara por lo que hiciera. La madre todo triste al ver que su hijo le quisiera cobrar, saca los cien soles y estaba a punto de darle; pero Felipe se arrepintió y le preguntó que como seguía su hermano Ricky; la madre le explica que se encuentra cada día peor, pero que no por la caída que sufrió; sino que tiene una enfermedad llamada Leucemia; y que por eso eran los desmayos que sufría. Pasaron la noche; Al día siguiente la madre despierta feliz porque comprendió que no vale estar triste por cosas que todavía no suceden. Que fueron gracias a la cartita de la cajilla de Felipe. Felipe quiso visitar a su hermanito y se fueron los dos al hospital, su papá se quedó sorprendido al verlo. Al llegar su hermanito Ricky se alegra muchísimo por ver Felipe, y le pide perdón por el castigo que le habían dado; pero Felipe le dijo que no tenía nada que perdonarle, más bien que le perdonara él, que lo único que hizo es ayudar a menorar su castigo que por eso se subió al techo, sus padres se sorprendieron por esa noticia. Los doctores llamaron a sus padres para darle una noticia sobre su hijo, Felipe también fue y era que tenían que hacer un trasplante de médula a Ricky y que tenían que buscar la sangre compatible y muy pronto, que sino moriría Ricky. Al día siguiente Felipe fue a ver a su amiga Ivi, pero se da la sorpresa de que no era la sobrina del conserje y que no había una chica llamada así; entonces Ricky pensó que todo era un sueño. Al regresar a casa ve a unos ladrones asomando su casa y trata de espantarlos llamando a la policía. Contó a su padre lo que sucedió y se quedó sorprendido. Felipe lee una nota donde decía para que se defina, que soñara como quisiera que fuese en el futuro. Felipe se dio la sorpresa de que su padre le había dado trabajo de chofer al padrastro de Lobelo para que lo llevara. Les sacaron sangre primero a los padres, luego a Felipe y al señor Izquierdo. Felipe se sorprendió duro al ver de negro su sangre del señor Izquierdo. Y contó a su padre de sus dones que tiene de ver en la sangre de cómo son las personas, su padre se sorprendió duro y le contó que todo niño siempre tiene un don especial y que él también lo tuvo de niño. Le advirtió de que si un momento nota extraño en el señor Izquierdo inmediatamente se alejara. Llegó el primer día de clases y el señor Izquierdo le lleva en el coche, se dio la sorpresa cuando encontró al Lobeo dentro. Lobelo le empezó a insultar y a fastidiarlo. También le asustó con una pistola de verdad, pero sin balas, vio un palo de Béisbol. Llegaron a la escuela Felipe se encontraba recontra nervioso a pesar que en su salón no estaba Lobelo. Hicieron un sorteo donde Felipe salió sorteado Jefe de Grupo, al saber eso sus compañeros de clase le propusieron diversos actos de corrupción; él no aguantó y quiso renunciar, pero el profesor le agradeció y le hizo cambiar de opinión. Terminó la clase, vio al padrastro de Lobelo venir y huyó. Vio venir el auto donde él, pero se desvió, al dar la vuelta la esquina se dio la sorpresa de que fueron asaltados dos viejitos y que pedían ayuda porque a uno de ellos le había dado un Paro Cardiaco. Felipe llama a la ambulancia y la policía. Y explica de que fueron Lobelo y su padrastro por según la descripción de la viejita. Felipe cuenta a su padre y acompañados van a declarar, pero se dan la sorpresa de que la viejita dice de que ellos no fueron los que le asaltaron. Entonces quedaron mal ante los otros y no decidieron seguir que trabaje el señor Izquierdo, ellos los amenazó. En la escuela hubo una visita de un famoso deportista que había ganado varias medallas olímpicas y que voluntariamente se debían apuntar de quienes deberán entrenar para participar en un deporte. Llegó Lobelo y su amigo, y nuevamente le hicieron otra travesura a Felipe, quitándole la hoja donde rellenaba los datos y apuntaron groserías en contra del atleta y del colegio. Dado eso debería ser expulsado Felipe por esas cosas, hicieron llamar a su padre, mientras esperaban. A él se apareció Ivi y le dio unos consejos y le habló bonitas cosas, de que ayudaba a los niños que en el futuro van a ser importantes. Comprendió de que ella venía cuando se encontraba él en problemas. Y le dijo que si tiene miedo por decir todo hablando, que lo escribiese en una hoja lo que pasó para poder leerlo ente su padre. Ivi se va y lee todo lo que escribió y el director va hacer una investigación en esos dos niños. Sus padres le felicitaron por lo que hizo, además le dieron la noticia de que el donante de la médula de sangre para su hermanito sería él. Felipe se puso tan feliz, fue a entregar su médula a su hermano y estaba tan contento por dar su vida de amor a su hermano. La doctora felicitaba a los padres por tener unos buenos hijos con sangre de campeón. Felipe reconoció que sus poderes para salvar a su hermano provenían de Dios. Felipe y su madre transitaban en un coche por la avenida, Se dieron cuenta de que 4 ladrones les perseguían, y se volcaron. Ivi ayudo a Felipe y su mamá, les llevó al hospital. Felipe recordó las palabras de Ivi que Dios quiere a los niños más que a nadie, son sus criaturas amadas y consentidas. Desde ese día Felipe no volvió a ver a Ivi nunca más. Cuatro meses después dieron de alta a Ricky, pero el tratamiento debería seguir por mucho tiempo más, pero por lo pronto Ricky había sobrevivido, e hicieron una fiesta, Felipe se fue a su patio y levantó su brazo en señal de victoria, los invitados pusieron música y la fiesta comenzó en su casa y en la vida de Felipe. FIN.
v Con base en la lista, escribe 24 propósitos en los que puedas poner manos a la obra de inmediato.
Propósitos:
1. Cada vez que realice una cosa mal, debo aceptar mi error y responder a ellos.
2. Si la suerte no está conmigo y en otros sí, no desear su mal, sino aceptar que para la próxima vez lo haré mejor.
3. Siempre a cada instante de mi vida voy querer y valorar mucho a mis hermanos
4. Me propongo a respetar la intimidad ajena de las demás personas, que uno mismo es dueño de su cuerpo.
5. Que durante este momento voy a elegir bien mis amistades.
6. Cada cosa que realice lo voy a ser sin lastimar a la otra persona.
7. Desde este momento voy a levantar mi autoestima por los cielos, voy a tratar que nadie me los baje.
8. No dejarme caer ante nada ni nadie, lucharé por exterminar los obstáculos que tenga.
9. A disminuir las mentiras, porque si digo que no voy a volver a mentir estaría mintiendo aún más.
10. No importarme las cosas materiales, sino por lo que tienes adentro en tu corazón.
11. A dialogar más con mis padres, para poder crear una confianza entre todos.
12. Me propongo a cada día de sonreír más, de dejar a un lado las cosas que me pongan triste.
13. Poner en práctica y soñar cosas positivas para así hacer realidad mi visión personal que tengo.
14. A ver las cosas de otra manera, no tan apresurada, ser mas observador a mi alrededor.
15. Practicar más la integridad, no dejarme llevar por el mal camino y saber decir ¡No! En el momento oportuno.
16. A tener más reuniones, convivir más con mi familia, dejando aún lado los problemas personales.
17. A entrenar constantemente mí deporte favorito.
18. Cada vez que me encuentre en problemas recurrir a la ayuda de las demás.
19. Me propongo a buscar el equilibrio de las cosas, para poder obtener mi éxito.
20.Cada vez que un familiar o un amigo cercano se encuentre en peligro, enfermo, brindar mi apoyo y dar mi vida si es posible.
21. A creer más en Dios, a estar más cerca de él, y sentirme protegido por nuestro señor.
22. A elegir bien a qué equipo pertenecer, y no ser dos caras y así no propiciar confusión en las demás personas.
23. Cada vez que tengamos problemas, preocupaciones, pensar que somos niños. Me propongo a actuar como niño de vez en cuando.
24.A realizar las cosas, a no dejarlos en un simple deseo, sino que a trabajar diario para obtener recompensas.
3. Prueba de Lectura:
v Operaciones para registrar la velocidad de la lectura:
ü Tiempo en minutos y segundos:
5.0
ü Convirtiendo los segundos a décimos:
0/60 = 0
ü Dividiendo 1112 palabras del capítulo entre el tiempo:
1112/5 = 222 palabras por minuto.











1 comentario: